Historia de Nuestra Institución


La Institución Educativa Arturo Velásquez Ortiz, se inició en el año de 1987 funcionando en las instalaciones del IDEM San Luis Gonzaga como sección nocturna de dicha institución, ahora Institución Educativa San Luis Gonzaga, con el grado sexto, grupo que fue creado por el Acuerdo No 033 de agosto 4 de 1986. Luego se autorizó la creación del grado séptimo por Acuerdo No. 06 de febrero de 1987 y del grado octavo por Acuerdo No. 11 del 16 de marzo del mismo año.

Del 30 de agosto al 2 de septiembre de 1988 se efectuó la visita de aprobación del bachillerato nocturno y por Resolución 16815 del 31 de octubre de 1988 se aprueba por 1986 el grado sexto, por 1987 los grados sexto, séptimo y octavo ya desde 1988 hasta 1991 inclusive los estudios correspondientes a los grados sexto a noveno de la Educación Básica Secundaria. El 17 de abril de 1989 inició clases el grado décimo, con profesores pagados por el municipio, el cual fue autorizado por el Decreto 2035 del 16 de mayo de 1989.

El 5 de febrero de 1990 el grado undécimo inició trabajos académicos con 25 alumnos y fue legalizado su funcionamiento por el Acuerdo No. 20 del 14 de junio de 1990. La primera promoción de bachilleres académicos del nocturno fue proclamada el 7 de diciembre de 1990, por la entonces Rectora Margarita Rueda Herrera.

El 16 de octubre de 1990 se recibió la visita de aprobación de estudios arrojando como resultado la Resolución No. 005064 del 16 de noviembre de 1990 mediante la cual se aprobó por el año de 1989 el grado décimo y por los años 1990, 1991, 1992 . y 1993 los estudios de los grados sexto a noveno y los grados décimo y undécimo.

En el año de 1991 asumió su dirección la Lic. Margarita María Arango Torres, quien lo regenta hasta el año de 1994, en este mismo año asume las riendas de este establecimiento el Lic. Fernando Alonso Saldarriaga Saldarriaga.Por Ordenanza 0016E del 11 de junio de 1993, la Asamblea Departamental de Antioquia crea el INDEM Santa Fe De Antioquia, el cual se independiza totalmente con el nombramiento del Rector en propiedad.

En el año 1997 la institución Arturo Velásquez Ortiz pasó a funcionar en las instalaciones de la Escuela Urbana Jorge Robledo.

En marzo de 1998 la Institución pasó a ocupar la planta física construida por el municipio en el barrio Santa Lucía en un lugar donde antes funcionaba la Feria de Ganado. En este mismo año se cambia el nombre a este establecimiento, adoptando el nombre de Liceo Nocturno Arturo Velásquez Ortiz, en honor al ilustre Don Arturo Velásquez Ortiz, padre del doctor Alberto Velásquez Martínez y quien en su tiempo fuera un ilustre educador de estas tierras.

En el año 2000 se da inicio a la jornada diurna y se cambia el nombre de Liceo por el de Institución Educativa Arturo Velásquez Ortiz, esta jornada es atendida por los educadores nacionalizados que venían trabajando en la jornada nocturna ya su vez la jornada nocturna es atendida. . . . . . . por docentes pagados por el Municipio.

En el año 2003 por reorganización del sector Educativo se fusionan establecimientos educativos de básica primaria con otros de básica secundaria, la Institución no fue ajena a este cambio y fue así como se anexan mediante la resolución no.0690 del 04 de febrero de 2003, las escuelas José María Martínez Pardo y la escuela Laura Hoyos de Martínez, conservándose el nombre de Institución Educativa Arturo Velásquez Ortiz de acuerdo a reunión de los consejos directivos de las tres Instituciones y mediante el Decreto 0985 del 15 de julio de 2003, en su artículo 17 se oficializa el nombre de Institución Educativa Arturo Velásquez Ortiz.
Nuestros rectores


Primera Rectora
Su primera Rectora fue Margarita Rueda Herrera desde 1987 hasta 1990, siendo sección del IDEM San Luis Gonzaga.

Segunda rectora
Lic. Margarita María Arango Torres, quien lo regenta desde 1991 hasta el año de 199 .

Tercer rector
El Lic. Fernando Alonso Saldarriaga Saldarriaga dirige la Institución desde 199 hasta el año de 2015.

cuarto rector
Desde el año 2015 hasta el año 2019 la dirige como rector el Señor José Luis Yepes Moreno

quinto rector
Desde el año 2019 hasta el año 2022 el señor Leandro Huberto Chacón Correa.

Sexto rector
A partir del año 2022 la dirige como rector el señor Fidel Ángel Ceballos Carvajal, actual rector de la Institución.
Historia de Nuestro Patrono

El 16 de junio de 1675 se le apareció Nuestro Señor y le mostró su Corazón a Santa Margarita María de Alacoque. Su Corazón estaba rodeado de llamas de amor, coronado de espinas, con una herida abierta de la cual brotaba sangre y, del interior de su corazón, salía una cruz. Santa Margarita escuchó a Nuestro Señor decir: "He aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres, y en cambio, de la mayor parte de los hombres no recibe nada más que ingratitud, irreverencia y desprecio, en este sacramento de amor". Con estas palabras Nuestro Señor mismo nos dice en qué consiste la devoción a su Sagrado Corazón. La devoción en sí está dirigida a la persona de Nuestro Señor Jesucristo ya su amor no correspondido, representado por su Corazón. Dos, pues son los actos esenciales de esta devoción: amor y reparación. Amor, por lo mucho que Él nos ama. Reparación y desagravio, por las muchas lesiones que recibe sobre todo en la Sagrada Eucaristía.
Historia de Nuestras Sedes


Sede José María Martínez Pardo
En el caso de la escuela José María Martínez Pardo, nos cuenta la historia que desde el año de 1913 se inició la construcción de la ubicación actual; anteriormente funcionaba con el nombre de escuela de niñas o escuela modelo en la casa negra y otras casas alquiladas por el Municipio.


Sede Laura Hoyos de Martínez
La Escuela Laura Hoyos de Martínez funcionó desde el año de 1979 en el barrio Santa Lucía, en un terreno donado por el señor Horacio Martínez Hoyos, quien propuso que la escuela llevara el nombre de su progenitora.


Sede Obregón

Historia de Nuestros Personajes

ARTURO VELÁSQUEZ ORTIZ
Nació y murió en Santa Fe de Antioquia.
Nació el 24 de mayo de 1898 y murió el 29 de junio de 1983. Hijo de Francisco E. Velásquez y doña Pepita Ortiz.
En 1918 se vinculó a la educación, primero como maestro en la escuela Jorge Robledo de su ciudad natal Santa Fe de Antioquia, posteriormente como profesor en el Colegio San Luis de la misma ciudad. Finalmente trabajó en la dirección de la escuela Edgar Poe Restrepo de Medellín.
Consagrado educador y MAESTRO, de quien los antioqueños aprendimos civismo ya venerar y amar la ciudad.
Periodista muy destacado.
Tuvo la iniciativa de crear el centro de historia de la ciudad, del cual fue cofundador con otras 4 personas.
Colaboró con el periódico que circulaba en la ciudad en esos años: “El historiador”.
En la ciudad hay un centro educativo de bachillerato que lleva merecidamente su nombre.
Fue una persona que amo mucho a Santa Fe de Antioquia ya sus gentes.
Este sentimiento lo lego a sus hijos, entre los que se encuentra el Dr. Alberto Velásquez Martínez, economista, periodista y diplomático, muy querido y admirado en la ciudad, a la cual le ha dedicado mucho tiempo y esfuerzos.
LAURA HOYOS DE MARTÍNEZ
Biografía
JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ PARDO
MÉDICO eminente de la Universidad del Rosario de Santa Fe de Bogotá.
Practicó la medicina humanitaria y sin intereses económicos.
Estudió además: Filosofía, Jurisprudencia, Derecho Canónico, Matemáticas, Ciencias Naturales, astronomía, inglés, Griego, Latín, Italiano, y clásicos Latinos.
Fue además Jurisconsulto y Humanista.
RECTOR del seminario católico de la ciudad, dándose el caso único de un CIVIL dirigiendo una institución de formación religiosa. Tales eran los puntos personales de este digno señor.
Rector del colegio del estado, hoy la universidad de Antioquia.
Se distanció de su gran amigo Mariano Ospina Rodríguez, compañero de estudio en San Bartolomé, para no participar en la conspiración septembrina contra Simón Bolívar, lo que le mereció el reconocimiento posterior del Libertador, declarándose su amigo, y ofreciéndole la dispensación de terminar su carrera. . . . . . . universitaria de Medicina un año antes, lo cual acepta José María, pero poniendo como condición presentar el examen de grado, el cual paso con honores.
Fundó en la ciudad de Antioquia el periódico: “La Miscelánea”.
Profesor de la Universidad Central de Bogotá.
Fundo un TEATRO para presentar dramas en la ciudad de Antioquia y con esas obras teatrales recaudar fondos para el seminario, para ayudar a muchos jóvenes a formarse en diversas disciplinas.
De este noble esfuerzo del Dr. Martínez Pardo recibió el apoyo en sus estudios, grandes hombres: el Abogado Juan Estaban Zamarra, el escritor Gregorio Gutiérrez González, Pedro Justo Berrio, Recaredo de Villa, y muchos otros personajes reconocidos de la historia de Antioquia.
SENADOR de la republica. GOBERNADOR de la provincia de Antioquia en dos ocasiones, de 1847 a 1851.
Fue secretario del Obispo de Antioquia, Juan De La Cruz Gómez Plata.
Dicen algunos historiadores que es una de las personas más SABIAS Y HONORABLES que ha dado Colombia, pues fue muy destacado en varias profesiones, las cuales ejerció con profesionalismo, sabiduría, humildad y caridad.
Vivió muchos años en su residencia de la plazoleta de la Chinca, casa sobre la cual fue construida posteriormente el Hotel Mariscal Robledo.
Dichaleta plazo, y la Escuela primaria del mismo lugar, llevan actualmente su nombre: José María Martínez Pardo.